Depreciaciones, Amortizaciones y Deterioros (Casilla 525):
En esta sección se registran las Depreciaciones a la propiedad, planta y equipo, las Amortizaciones y el Deterioro según las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Depreciación: Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil (NIC 36).
Amortización: Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo intangible durante los años de su vida útil. (NIC 38).
Sumatoria de la casilla 330 a la casilla 344, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Deterioro de valor de cuentas por cobrar (Casilla 330):
Digite el valor de la Estimación de Cuentas Incobrables del periodo.
Dentro de las NIIF, la estimación de cuentas incobrables es conocido como ‘deterioro del valor de activo financieros (por incobrabilidad)’.
Una entidad evaluará al final de cada periodo de presentación si existe evidencia objetiva de que un activo financiero o un grupo de ellos medidos al costo amortizado esté deteriorado.
Un activo financiero o un grupo de ellos estará deteriorado, y se habrá producido una pérdida por deterioro del valor si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un ″evento que causa la pérdida″) y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de ellos, que pueda ser estimado con fiabilidad. La identificación de un único evento que individualmente sea la causa del deterioro podría ser imposible. Más bien, el deterioro podría haber sido causado por el efecto combinado de diversos eventos. Las pérdidas esperadas como resultado de eventos futuros, sea cual fuere su probabilidad, no se reconocerán. La evidencia objetiva de que un activo o un grupo de activos están deteriorados incluye la información observable que requiera la atención del tenedor del activo sobre los siguientes eventos que causan la pérdida:
a. Dificultades financieras significativas del emisor o del obligado;
b. Infracciones de las cláusulas contractuales, tales como incumplimientos o moras en el pago de los intereses o el principal;
c. El prestamista, por razones económicas o legales relacionadas con dificultades financieras del prestatario, le otorga concesiones o ventajas que no habría otorgado bajo otras circunstancias;
d. Es probable que el prestatario entre en quiebra o en otra forma de reorganización financiera;
e. La desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión, debido a dificultades financieras; o
f. Los datos observables indican que desde el reconocimiento inicial de un grupo de activos financieros existe una disminución medible en sus flujos futuros estimados de efectivo, aunque no pueda todavía identificársela con activos financieros individuales del grupo, incluyendo entre tales datos:
i. Cambios adversos en el estado de los pagos de los prestatarios incluidos en el grupo (por ejemplo, un número creciente de retrasos en los pagos o un número creciente de prestatarios por tarjetas de crédito que han alcanzado su límite de crédito y están pagando el importe mensual mínimo); o
ii. Condiciones económicas locales o nacionales que se correlacionen con incumplimientos en los activos del grupo (por ejemplo, un incremento en la tasa de desempleo en el área geográfica de los prestatarios, un descenso en el precio de las propiedades hipotecadas en el área relevante, un descenso en los precios del petróleo para préstamos concedidos a productores de petróleo, o cambios adversos en las condiciones del sector que afecten a los prestatarios del grupo).
Para declaración del Impuesto sobre la Renta, a través de la conciliación tributaria, deberá considerarse lo establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, Artículo 11 Inciso g.
Deterioro del Valor de Inversiones (Casilla 331):
Digite el valor del deterioro estimado al valor de las Inversiones corrientes y no corrientes.
Un activo financiero o un grupo de ellos estará deteriorado, y se habrá producido una pérdida por deterioro del valor si, y solo si, existe evidencia objetiva del deterioro como consecuencia de uno o más eventos que hayan ocurrido después del reconocimiento inicial del activo (un evento que causa la pérdida) y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros estimados del activo financiero o del grupo de ellos, que pueda ser estimado con fiabilidad, (NIC 39, NIIF 9).
Deterioro de Valor de Inventario (Casilla 332):
Digite el monto del deterioro del inventario del periodo.
La entidad debe evaluar al final de cada periodo si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes), NIC 2.
Reservas para Instituciones Financieras (Casilla 333):
Las instituciones del Sistema Financiero estarán obligadas a clasificar sus créditos, inversiones y otros activos con base en su grado de recuperabilidad y a crear las reservas de valuación apropiadas de conformidad con los lineamientos y periodicidad que establezca la Comisión, (Art. 32, Ley de Instituciones del Sistema Financiero).
Deterioro de Valor de Cuentas por Cobrar para Instituciones Financieras (Casilla 334):
Digite el monto del deterioro de las cuentas por cobrar (Casilla para Instituciones Financieras).
Deterioro: Es la cantidad en que excede el importe en libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su importe recuperable(NIC 36).
Deterioro Acumulado de Propiedad Planta y Equipo (Casilla 335):
El valor de un activo se deteriora cuando su importe en libros excede a su importe recuperable (NIC 36).
El importe en libros de un activo se reducirá hasta que alcance su importe recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es inferior al importe en libros (NIC 36).
Sumatoria de la Casilla 5293 a la Casilla 5301, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Automotores (vehículos, camiones, equipo de transporte y similares) (Casilla 5293):
Digite el monto del deterioro de los automotores.
Maquinaria (tractores, elevadores y similares) (Casilla 5294):
Digite el monto del deterioro de la Maquinaria.
Edificios y Bienes Inmuebles (Casilla 5295):
Digite el monto del deterioro de los Edificios y Bienes Inmuebles.
Construcciones en Curso (Casilla 5296):
Digite el monto del deterioro de las Construcciones en Curso.
Mobiliario y Equipo (Casilla 5297):
Digite el monto del deterioro del Mobiliario y Equipo.
Equipo de Computación (Casilla 5298):
Digite el monto del deterioro del Equipo de Computación.
Otros, Propiedades, Planta y Equipo (Casilla 5299):
Digite el monto del deterioro de Otros, Propiedades, Planta y Equipo.
Mejoras en Áreas Arrendadas (Casilla 5300):
Digite el monto del deterioro de las Mejoras en Áreas Arrendadas.
Mejoras en Áreas Propias (Casilla 5301):
Digite el monto del deterioro de las Mejoras en Áreas Propias.
Depreciación Acumulada de Propiedad Planta y Equipo (Casilla 336):
Se depreciará de forma separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo que tenga un costo significativo con relación al costo total del elemento (NIC 16).
La depreciación de un activo comenzará cuando esté disponible para su uso, esto es, cuando se encuentre en la ubicación y en las condiciones necesarias para operar de la forma prevista por la gerencia (NIC 16).
Sumatoria de la Casilla 5311 a la Casilla 5319, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Automotores (vehículos, camiones, equipo de transporte y similares) (Casilla 5311):
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de los Automotores que posee la empresa. (Para Arrendamiento Financiero de Automotores no se debe consignar ningún valor, ya que este gasto por depreciación es contabilizado por el arrendador.
Maquinaria (tractores, elevadores y similares) (Casilla 5312):
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de Maquinaria que posea la Empresa.
Edificios y Bienes Inmuebles (Casilla 5313):
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de los Edificios y Bienes Inmuebles que posea la Empresa.
Construcciones en Curso (Casilla 5314):
Digite el monto de los proyectos en proceso que esté llevando a cabo la Empresa.
Mobiliario y Equipo (Casilla 5315):
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de Mobiliario y Equipo que posea la Empresa.
Equipo de Computación (casilla 5316)
Digite el monto de la Depreciación Acumulada del Equipo de Computación que posea la Empresa.
Otros Propiedades Planta y Equipo (casilla 5317)
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de la Otros, Propiedad, Planta y Equipo que pertenezca a la Empresa.
Mejoras en Áreas Arrendadas (casilla 5318)
Digite el monto de la amortización de las mejoras realizadas en áreas arrendadas.
Mejoras en Áreas Propias (casilla 5319)
Digite el monto de la amortización de las mejoras realizadas en áreas propias.
Amortización Acumulada de Activos Intangibles (Casilla 337)
La amortización es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo intangible durante los años de su vida útil. (NIC 38)
-
La amortización comenzará cuando el activo esté disponible para su utilización, es decir, cuando se encuentre en la ubicación y condiciones necesarias para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.
-
Los activos intangibles con una vida útil indefinida no se amortizarán.
-
Las Amortizaciones de Activos Intangibles, son calculadas únicamente a los Activos Intangibles adquiridos externamente, no a los creados por la entidad.
Sumatoria de la Casilla 5324 a la Casilla 5329, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Crédito Mercantil (casilla 5324)
Digite el monto de la amortización del Crédito Mercantil.
Derechos de Autor (casilla 5325)
Digite el monto de la amortización de los Derechos de Autor.
Marcas (casilla 5326)
Digite el monto de la amortización de las Marcas.
Patentes (casilla 5327)
Digite el monto de la amortización de las Patentes.
Licencias (casilla 5328)
Digite el monto de la amortización de las Licencias.
Otros Intangibles (casilla 5329)
Digite el monto de la amortización de los Otros Intangibles.
Deterioro Acumulado de Activos Intangibles (casilla 338)
El valor de un activo se deteriora cuando su importe en libros excede a su importe recuperable. (NIC 36)
Sumatoria de la Casilla 5334 a la Casilla 5339, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Crédito Mercantil (casilla 5334)
Digite el monto del deterioro del Crédito Mercantil.
Derechos de Autor (casilla 5335)
Digite el monto del deterioro de los Derechos de Autor.
Marcas casilla (5336)
Digite el monto del deterioro de las Marcas.
Patentes (casilla 5337)
Digite el monto del deterioro de las Patentes.
Licencias (casilla 5338)
Digite el monto del deterioro de las Licencias.
Otros Intangibles (casilla 5339)
Digite el monto del deterioro de los Otros Intangibles.
Depreciación Acumulada de Propiedades de Inversión (Edificios) (casilla 339)
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de los Edificios obtenidos por medio de un arrendamiento financiero.
Propiedad de inversión (terreno o un edificio—o parte de un edificio—o ambos) mantenido (por el dueño o por el arrendatario que haya acordado un arrendamiento financiero) para obtener rentas o apreciación del capital o con ambos fines y no para:
-
Su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines administrativos; o
-
Su venta en el curso ordinario de las operaciones,(NIC 40).
Deterioro de Propiedades de Inversión (Casilla 340)
El valor de un activo se deteriora cuando su importe en libros excede a su importe recuperable, (NIC 36).
Sumatoria de la Casilla 5344 y la Casilla 5345, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Terrenos (casilla 5344)
Digite el monto del deterioro de la cuenta de Terrenos mediante arrendamiento operativo.
Edificios (casilla 5345)
Digite el monto del deterioro de la cuenta de Edificios mediante arrendamiento operativo.
Depreciación Acumulada de Activos Biológicos (No Corrientes) (Casilla 341):
Digite el monto de la Depreciación Acumulada de Activos Biológicos clasificados como No Corrientes.
Un activo biológico es un animal vivo o una planta. (NIC 41), se considera como Activo No Corriente, cuando se mantienen para la producción o para comercializarse a largo plazo y no para realizarse en un periodo de 12 meses.
Deterioro Acumulada de Activos Biológicos (No Corrientes) (Casilla 342):
Digite el monto del Deterioro Acumulado de Activos Biológicos clasificados como No Corrientes.
El deterioro se produce cuando el importe en libros del Activo Biológico excede a su importe recuperable.
Depreciación de Activos de Exploración y Explotación (Casilla 343):
Digite el monto por deterioro de activos de exploración y explotación.
Activos de Exploración y Explotación, son los desembolsos relacionados con la exploración y evaluación reconocidos como activos de acuerdo con la política contable de la entidad (NIIF 6).
Deterioro de Activos de Exploración y Explotación (Casilla 344):
Digite el monto por deterioro de activos de exploración y explotación.
-
Activos de Exploración y Explotación, son los desembolsos relacionados con la exploración y evaluación reconocidos como activos de acuerdo con la política contable de la entidad (NIIF 6).
-
Se evaluará el deterioro del valor de los activos para exploración y evaluación cuando los hechos y circunstancias sugieran que el importe en libros de un activo para exploración y evaluación puede superar a su importe recuperable. (NIIF 6).
Total Activo (Casilla 535):
Resultado de sumar las casillas 500 y la casilla 513 menos la casilla 525.
Pasivos Corriente (Casilla 545):
Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
-
Espera liquidar el pasivo en su ciclo normal de operación;
-
Mantiene el pasivo principalmente con fines de negociación;
-
El pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa; o
-
No tiene un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa.
Resultado de la suma de la casilla 546 a la 553.
Cuentas y Documentos por Pagar (Casilla 546):
Importes adeudados por las compras de materiales, servicios o insumos a crédito, respaldados por títulos de crédito.
Sumatoria de la Casilla 352 a la casilla 355, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Proveedores (casilla 352)
Deudas que la Empresa tiene con personas o Empresas por compras de mercancías que todavía no ha pagado.
Sumatoria de la casilla 5062 a la casilla 5067, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Relacionados Locales (Transacciones del período), casilla 5062:
Digite el saldo de la cuenta proveedores producto de las transacciones realizadas durante el año entre partes relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.
Relacionados Exterior (Transacciones del período), (casilla 5063 ):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, producto de las transacciones realizadas durante el año entre partes relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.
Relacionados Locales (Transacciones de períodos anteriores) (Casilla 5064):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.
Relacionados Exterior (Transacciones de períodos anteriores) (Casilla 5065):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.
No Relacionados Locales (Casilla 5066):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas No relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.
No Relacionados del Exterior (Casilla 5067):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas No relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.
Socios o Accionistas (Casilla 353):
Sumas adeudadas por la Empresa a los accionistas o socios.
Sumatoria de la Casilla 5094 y Casilla 5095.
Locales (casilla 5094)
Digite el monto de los préstamos que la Empresa tiene con los accionistas locales.
Del Exterior (casilla 5095)
Digite el monto de los préstamos que la Empresa tiene con los accionistas extranjeros.
Transferencias Casa Matriz y Sucursales (del Exterior) (Casilla 354):
Digite los saldos adeudados a la casa matriz y sucursales por transferencias recibidas.
Otros Pasivos Financieros Corrientes (Casilla 355):
Digite el monto de los Otros Pasivos Corrientes, que comprenden aquellas cuentas o documentos por pagar para las cuales no se mantienen una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas anteriores.
Para las Instituciones Financieras, deberá ingresar las cuentas correspondientes a “Exigibilidad Inmediata”.
Porción Corrientes Obligaciones Financieras (Casilla 547)
Las Obligaciones Financieras, son responsabilidades que adquiere la empresa con entidades de crédito financiero como bancos y corporaciones para financiarse.
Según la NIC 1, una entidad clasificará sus pasivos financieros como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que informa, aunque:
-
El plazo original del pasivo fuera un periodo superior a doce meses; y
-
Se haya concluido un acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo después de la fecha del periodo sobre el que se informa y antes de que los estados financieros sean autorizados para su publicación.
Sumatoria de la Casilla 359 a la casilla 361, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Préstamos Bancarios (Casilla 359):
Valor de las obligaciones corrientes contraídas mediante la obtención de recursos provenientes de instituciones financieras.
Sumatoria de la Casilla 5350 y Casilla 5351, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Locales (Casilla 5350):
Digite el saldo de las Obligaciones con Instituciones Financieras Locales.
Del Exterior (Casilla 5351):
Digite el saldo de las Obligaciones con Instituciones Financieras Del Exterior.
Préstamos Hipotecarios (Casilla 360):
Digite la porción corriente de los préstamos concedidos por una entidad financiera para la obtención de activos diferentes a Propiedad, Planta y Equipo, con la garantía adicional de un bien inmueble.
Préstamos para la Compra de Propiedad Planta y Equipo (Casilla 361):
Digite la porción corriente de las obligaciones contraídas mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras para la obtención de Propiedad, Planta y Equipo.
Impuestos a Pagar (Casilla 548):
Monto que se adeuda por concepto de impuestos.
Sumatoria de la Casilla 357 y Casilla 358, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Impuesto Municipalidades (Casilla 357):
Digite el monto de los impuestos que se adeuda a las Municipalidades.
Impuestos Estatales (Casilla 358):
Digite el monto de los impuestos estatales que se adeuda.
Porción corriente de emisión de obligaciones (Casilla 549):
Digite la porción corriente de los Instrumentos Financieros emitidos para la captación de financiación, con distintas condiciones en cuanto a vencimiento, periodicidad de los cupones, formas de emisión, etc.
Pasivo por Ingreso Diferido (Casilla 550):
Digite el monto del valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales se devengaran a medida se proporcione el producto o servicio por el que se pagó de manera anticipada.
Pasivos por Beneficios a los Empleados (Casilla 551):
Digite el monto de las provisiones creadas para el pago de beneficios a los empleados, como ser provisión por prestaciones sociales.
Beneficios a los empleados son todas las formas de contraprestación concedidas por una entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cese (NIC 19).
Beneficios a los empleados a corto plazo, son beneficios a los empleados (diferentes de las indemnizaciones por cese) que se espera liquidar totalmente antes de los doce meses siguientes al final del periodo anual sobre el que se informa en el que los empleados hayan prestado los servicios relacionados.
Otras Provisiones (Casilla 552):
Digite el monto de otras provisiones creadas para el funcionamiento de la empresa.
Una provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Según la NIC 37, debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones:
-
Una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado;
-
Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación; y
-
Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
Si estas condiciones no se cumplen, no debe reconocer una provisión.
Otros Pasivos Corrientes (Casilla 553):
Digite el monto de los Otros Pasivos Corrientes para los cuales no se mantiene una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de pasivo claramente definidas.
Pasivos No Corriente (Casilla 558):
Una entidad clasificará como pasivo no corriente, todos los pasivos que no se clasifiquen como corrientes. (NIC 1).
Si una entidad tuviera la expectativa y, además, la facultad de renovar o refinanciar una obligación al menos durante los doce meses siguientes a la fecha del periodo sobre el que se informa, de acuerdo con las condiciones de financiación existentes, clasificará la obligación como no corriente, aun cuando de otro modo venza en un período más corto. No obstante, cuando la refinanciación o extensión del plazo no sea una facultad de la entidad (por ejemplo, si no existiese un acuerdo de refinanciación), la entidad no tendrá en cuenta la refinanciación potencial y la obligación se clasificará como corriente. (NIC 1).
Sumatoria de la Casilla 559 a la Casilla 565.
Cuentas y Documentos por Pagar (Casilla 559):
Importes adeudados a largo plazo, por las compras de materiales, servicios o insumos a crédito, respaldados por títulos de crédito.
Sumatoria de las casillas 372 a la casilla 377, menos Casilla 376.
Proveedores (Casilla 372):
Deudas a largo plazo que la Empresa tiene con personas o Empresas por compras de mercancías que todavía no ha pagado.
Sumatoria de la Casilla 5358 a la Casilla 5363, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Relacionados Locales (Transacciones del período) (Casilla 5358):
Digite el saldo de la cuenta proveedores a L/P producto de las transacciones realizadas durante el año entre partes relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.
Relacionados Exterior (Transacciones del período) (Casilla 5359):
Digite el saldo de la cuenta proveedores a L/P producto de las transacciones realizadas durante el año entre partes relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.
Relacionados Locales (Transacciones de Períodos anteriores) (Casilla 5360):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.
Relacionados Exterior (Transacciones de Períodos anteriores) (Casilla 5361):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.
Importante:
Entiéndase que parte relacionada es cuando una empresa participe directa o indirectamente en la dirección, control o capital de otra empresa y cuando unas mismas personas participen directa o indirectamente en la dirección, control o capital de dos o más empresas.
No Relacionados Locales (Casilla 5362):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas No relacionadas ubicadas dentro del territorio nacional.
No Relacionados del Exterior (Casilla 5363):
Digite el saldo de la cuenta proveedores, que pertenece a Empresas No relacionadas ubicadas fuera del territorio nacional.
Socios o Accionistas (Casilla 373):
Sumas a largo plazo adeudadas por la Empresa a los accionistas o socios.
Sumatoria de la Casilla 5365 y Casilla 5366.
Locales (Casilla 5365):
Digite el monto de los préstamos que la Empresa tiene con los accionistas locales.
Del Exterior (Casilla 5366):
Digite el monto de los préstamos que la Empresa tiene con los accionistas extranjeros.
Transferencias Casa Matriz y Sucursales (del Exterior) (Casilla 374):
Digite los saldos adeudados a largo plazo, a la casa matriz y sucursales por transferencias recibidas.
Por Arrendamientos Financiero (Casilla 375):
Digite el monto del valor presente de los pagos mínimos concretados en el contrato por arrendamiento financiero. (Casilla para el arrendatario)
Arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo. La propiedad del mismo, en su caso, puede o no ser transferida (NIC 17).
(-) Intereses Diferidos (Casilla 376):
Digite el monto que surge de la tasa de descuento que proporciona un valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento y cualquier valor residual no garantizado, que iguala al valor razonable del activo arrendado más los costos directos (NIC 17). Este valor se ira descontando de acuerdo se vayan devengando las cuotas del arrendamiento.
Otros Pasivos Financieros No Corrientes (Casilla 377):
Digite el monto de los Otros Pasivos No Corrientes, que comprenden aquellas cuentas o documentos por pagar para las cuales no se mantienen una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas anteriores.
Para las Instituciones Financieras, deberá ingresar las cuentas correspondientes a “Exigibilidad a Termino”.
Porción No Corriente Obligaciones Financieras (Casilla 560):
Porción de las obligaciones financieras a liquidarse a largo plazo.
Obligaciones Financieras, son responsabilidades que adquiere la empresa con entidades de crédito financiero como bancos y corporaciones para financiarse.
Sumatoria de la Casilla 380 a la Casilla 382, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Préstamos Bancarios (Casilla 380):
Valor de las obligaciones corrientes contraídas mediante la obtención de recursos provenientes de instituciones financieras.
Sumatoria de la Casilla 5370 y Casilla 5371, que se despliegan al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.
Locales (Casilla 5370):
Digite el saldo de las Obligaciones con Instituciones Financieras Locales.
Del Exterior (Casilla 5371):
Digite el saldo de las Obligaciones con Instituciones Financieras Del Exterior.
Préstamos Hipotecarios (Casilla 381):
Digite el monto de los préstamos concedidos por una entidad financiera para la obtención de activos diferentes a Propiedad, Planta y Equipo, con la garantía adicional de un bien inmueble.
Para la Compra de Propiedad Planta y equipo (Casilla 382):
Digite el monto de las obligaciones contraídas mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras para la obtención de Propiedad, Planta y Equipo.
Porción No corriente de emisión de obligaciones (Casilla 561):
Digite la porción No corriente de los Instrumentos Financieros emitidos para la captación de financiación, con distintas condiciones en cuanto a vencimiento, periodicidad de los cupones, formas de emisión, etc.
Pasivo por Ingreso Diferido (Casilla 562):
Digite el monto del valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales se devengarán a medida se proporcione el producto o servicio por el que se pago de manera anticipada.
Pasivos por beneficios a los Empleados (Casilla 563):
Digite el monto de las provisiones creadas para el pago de beneficios a los empleados, como ser provisión por prestaciones sociales, catorceavo, etc.
Beneficios a los empleados son todas las formas de contraprestación concedidas por una entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cese.
Beneficios post-empleo son beneficios a los empleados (diferentes de las indemnizaciones por cese y beneficios a los empleados a corto plazo) que se pagan después de completar su periodo de empleo.
Otros beneficios a los empleados a largo plazo son todos los beneficios a los empleados diferentes de los beneficios a los empleados a corto plazo, beneficios posteriores al periodo de empleo e indemnizaciones por cese.
Beneficios por terminación son los beneficios a los empleados proporcionados por la terminación del periodo de empleo de un empleado como consecuencia de:
(a) La decisión de la entidad de resolver el contrato del empleado antes de la fecha normal de retiro; o
(b) La decisión del empleado de aceptar una oferta de beneficios a cambio de la terminación de un contrato de empleo.
Otras Provisiones (Casilla 564):
Digite el monto de otras provisiones creadas para el funcionamiento de la empresa.
Una provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o vencimiento. Según la NIC 37, debe reconocerse una provisión cuando se den las siguientes condiciones:
-
Una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal o implícita) como resultado de un suceso pasado;
-
Es probable que la entidad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación; y
-
Puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.
Si estas condiciones no se cumplen, no debe reconocer una provisión.
Otros Pasivos No Corrientes (Casilla 565):
Digite el monto de los Otros Pasivos No Corrientes para los cuales no se mantienen una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de pasivo claramente definidas.
Patrimonio (Casilla 566):
Parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.
Donaciones en Especie (Casilla 315):
Digite el monto de las donaciones recibidas en bienes o servicios en lugar de dinero en efectivo.
Estas donaciones son realizadas por terceros a la entidad, pero estas no se toman como aportaciones, ya que no se espera recibir beneficios futuros por dicha donación.
Capital Social (Casilla 316):
Es el importe monetario, o el valor de los bienes que los socios de una sociedad le ceden a ésta sin derecho de devolución. En otras palabras, el capital social se constituye con los aportes iniciales de los socios, dinerarios o no dinerarios, para que la sociedad desarrolle los negocios que constituyen su objeto social.
Sumatoria de las casilla 317 y 318.
Nacional (Casilla 317):
Digite el monto del Capital Social aportado por socios nacionales.
Extranjero (Casilla 318):
Digite el monto del Capital Social aportado por socios extranjeros.
(-) Capital Suscrito No Pagado (Casilla 319):
Digite el monto del Capital suscrito por los socios o accionistas en la constitución de una sociedad o ampliación de capital que aún no ha sido pagado.
Aportes de Socios o Accionistas para Futura Capitalización (Casilla 320):
Digite el monto de los aportes pactados por los socios para futuras capitalizaciones.
Reserva Legal (Casilla 321):
La Reserva Legal debe formarse separando anualmente el 5% de la utilidad neta de cada período, hasta completar la quinta parte del capital social. (Art. 32 Código de Comercio).
.
Reserva Voluntaria (Casilla 322):
Digite el monto de las reservas constituidas libremente por la Empresa.
Ganancia o Pérdida del Ejercicio (Casilla 323):
Valor calculado automáticamente por el sistema.
Resultados Acumulados (Casilla 324)
Resultados de ejercicios anteriores y que no han sido distribuidos.
Sumatoria de la Casilla 326 y la Casilla 327.
Ajustes Acumulados por Transición a las NIIF (Casilla 326):
Digite el monto de los ajustes realizados por la transición a las NIIF.
Las políticas contables que una entidad utilice en su estado de situación financiera de apertura conforme a las NIIF pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha conforme a sus PCGA anteriores. Los ajustes resultantes surgen de sucesos y transacciones anteriores a la fecha de transición a las NIIF. Por tanto, una entidad reconocerá tales ajustes, en la fecha de transición a las NIIF, (NIIF 1).
Ganancias o Pérdidas Acumuladas (Casilla 327):
Sumatoria de la Casilla 611 a la Casilla 626 que se despliega al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla. Digite los montos según los períodos donde no ha habido distribución de utilidades.
Período con Utilidad o Pérdida (Casilla 611):
Seleccione de la lista desplegable, la cantidad de períodos que suman las ganancias o perdidas acumuladas según los estados financieros.
Período Fiscal casillas 612, 615, 618, 621 y 624
Depende de la cantidad de períodos de la casilla 611, el sistema determinara los años de los períodos anteriores.
Perdida periodos anteriores casillas 613, 616, 619, 622 y 625
Si el período presenta pérdida, digite en esta casilla el monto de la pérdida.
Ganancias de periodos anteriores casilla 614, 617, 620, 623 y 626
Si el período presenta ganancia, digite en esta casilla el monto.
Otro Resultado Integral (Casilla 328):
Comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por reclasificación) que no se reconocen en el resultado del periodo tal como lo requieren o permiten otras NIIF. (NIC 1)
Los componentes de otro resultado integral incluyen:
-
Cambios en el superávit de revaluación.
-
Nuevas mediciones de los planes de beneficios definidos.
-
Ganancias y pérdidas producidas por la conversión de los estados financieros de un negocio en el extranjero.
-
Las ganancias y pérdidas procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio medidos al valor razonable con cambios en otro resultado integral.
-
La parte efectiva de las ganancias y pérdidas de los instrumentos de cobertura en una cobertura de flujos de efectivo y las ganancias y pérdidas de los instrumentos de cobertura que cubren inversiones en instrumentos de patrimonio medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral.
-
Para pasivos concretos designados como a valor razonable con cambios en resultados, el importe del cambio en el valor razonable que sea atribuible a cambios en el riesgo de crédito del pasivo;
-
Los cambios en el valor temporal de las opciones al separar el valor intrínseco y el valor temporal de un contrato de opción y la designación como el instrumento de cobertura solo de los cambios en el valor intrínseco;
-
Los cambios en el valor de los elementos a término de contratos a término al separar el elemento a término y el elemento al contado de un contrato a término y la designación como el instrumento de cobertura solo de los cambios en el elemento al contado, y los cambios en el valor del diferencial de la tasa de cambio de un instrumento financiero al excluirlo de la designación de ese instrumento financiero como el instrumento de cobertura. (NIC 1).
Sumatoria de la Casilla 313 y Casilla 314, que se despliega al presionar el botón ubicado al lado derecho de la casilla.

Superávit de Revaluación de Activo (Casilla 313):
Es el aumento en el valor realizable de un activo, es decir constituye una simple actualización del valor nominal de los activos o bienes de una empresa. (Manual Revaluación de Activos).
Otros (Casilla 314):
Digite el monto de Otros Resultados Integrales para el que no exista una cuenta especifica.